(PARTE II) LA LEPRA CATALANISTA Y LA HISTORIA: ¿QUÉ OCURRIÓ EL 6 DE OCTUBRE DE 1934 EN BARCELONA? POR NACHO DÍAZ.

Visitante nº contador de visitas

 

Extranet_agencias_iconos_pasajeros_ciegos

 

 

CATANAZIS-ESCAMOTS

lupita

NOTA DEL AUTOR: Todas las imágenes se pueden ampliar pinchando en la misma.

(Siguiendo con la Parte I de “La lepra Catalanista“, esta es la Parte II )

CONTEXTO HISTÓRICO Y RESUMEN


6 y 7 de octubre de 1934.

La Generalitat de Cataluña se dejó llevar por la situación política del momento en lugar de velar por la legalidad republicana.

El Parlamento de Cataluña el 21 de marzo de 1934, con la ‘Llei de Contractes’ estaba fuera de la legalidad. La ley no llegó a aplicarse porque fue anulada por el Tribunal de Garantías Constitucionales, (El equivalente a nuestro Tribunal constitucional).

La situación se hizo más grave cuando Alejandro Lerroux se convirtió en presidente del gobierno. El nuevo Gobierno no veía con buenos ojos “el aumento desproporcionado e insolidario de las competencias de la autonomía catalana”, (Como por ejemplo, también a mí me pasa ahora). Al gobierno catalán, como no, “le molestó” mucho cuando se nombraron tres ministros de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), cosa normal en una democracia y absolutamente insólito por parte de la Generalitat, sólo porque era José María Gil-Robles el líder de la CEDA. Este hecho provocó que los socialistas españoles y la Aliança Obrera de Catalunya declararan una huelga general, así, sin más, que por cierto, no tuvo el éxito de convocatoria esperado.

Y por un simple “¡Tu no me gustas!”, el psicópata de Lluís Companys, que había tardado 18 años en sacarse la carrera de derecho (1898- 1916), “Presidente por Accidente” (Francesc Macià murió inesperadamente) se mostró contrario a las actuaciones del gobierno español de Lerroux y proclamó, a las ocho de la tarde del 6 de octubre de 1934, el Estado Catalán dentro de la República Federal Española.

Así, sin más. No busquen más razones. No las hay.

Sabiendo lo que iba a pasar inmediatamente, la Generalitat disponía de:

  • 1.400 Mossos d’Esquadra.
  • 3.200 Guardias de Asalto traidores a la República.
  • 3.400 militantes armados (Escamots y otra canalla similar, fuertemente armados).

La proclama también comportó la declaración del estado de guerra. La policía se puso a las órdenes del jefe de la región militar, el general Domènec Batet, que tuvo que enfrentarse a grupos armados por las calles, y a instituciones como el CADCI, que tuvo como consecuencia la muerte de tres personas y varios soldados más del ejército.

El Estado Catalán sólo duró diez horas.

Durante aquellos días se llevaron a cabo diferentes actos violentos armados contra algunas iglesias y clérigos y detenciones de personas de derechas. Sin embargo, la disolución del gobierno catalán comportó, entre otras, la anulación de la ‘Llei de Contractes de Conreu’, la clausura del Parlamento catalán, la destitución de la mayor parte de alcaldes y concejales municipales de izquierdas, la supresión del Estatuto y la represión de los partidos de izquierdas. Durante el aproximadamente año y medio que duró esta situación, el gobierno de la Generalitat fue encabezado por el independiente Manuel Portela Valladares, el lerrouxista Joan Pich i Pon, el cedista Ignasi Villalonga y el ‘lligaire’ Fèlix Escalas.

CONTENDIENTES


Escamots.

Desfile de “Escamots Estat” Catalá por Barcelona, que en catalán significa “Pelotón de soldados”, al modo que los NAZIonalistas vascos llaman a sus “Gudaris”

Los Escamots (Pelotones), eran una organización paramilitar creada por el partido de l’Estat- Català poco después de que éste fuera fundado como organización política en 1922. La organización sería oficialmente disuelta por la polémica causada al protagonizar algunos atentados mortales, pero de hecho se integró y mantuvo su estructura dentro de las Joventuts d’Esquerra Republicana Estat-Català, más conocidas por el acrónimo JEREC, que fue una organización político-paramilitar durante la Segunda República Española y que operaba como la rama juvenil de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Estuvieron presididas por quien sería futuro secretario general de Estat Català al morir Macià, Josep Dencàs. Los escamots participarían como paramilitares parcialmente uniformados con las “camisas verdes” y siendo llamados así, “camisas verdes” durante la proclamación del Estado Catalán en octubre de 1934.

Es por tanto, absolutamente absurdo negar los orígenes NAZIs tanto de Esquerra Republicana como de todos sus movimientos y partidos acólitos y sus cachorros kaleborrokas.

El términoCATANAZI”, no es en absoluto ni peyorativo ni gratuito.

Josep Dencàs i Puigdollers, fundador de los “Escamots”, Conseller de la Gobernación y principal ideólogo del Golpe.

Guardias de Asalto.

Policías republicanos traidores a la República.  Era un cuerpo policial creado durante la Segunda República con el objetivo de disponer de una fuerza de probada fidelidad al régimen de la República Española, antecesor de la Policía Armada y a la actual Policía Nacional.

Guardias de Asalto traidores

Las Fuerzas Armadas de la República Española.

Tras las Elecciones municipales del 12 de abril de 1931, el 14 se produjo “por la cara” la proclamación de la Segunda República, sin elecciones nacionales ni votación para una reforma de régimen.

El nuevo Gobierno Provisional  llevó a cabo una  profunda reforma de las Fuerzas armadas heredadas de época de la monarquía. El nuevo Ministro de la guerra, Manuel Azaña, quería un ejército más moderno y eficaz, más republicano también. Por eso uno de sus primeros decretos, de 22 de abril, obligó a los jefes y oficiales a prometer fidelidad a la República, con la fórmula:

prometo por mi honor servir bien y fielmente a la República, obedecer sus leyes y defenderla con las armas

Azaña en la celebración de la promesa de fidelidad a la República

Fue la institución encargada de la defensa nacional y el mantenimiento del orden público del territorio español hasta el final de la Guerra Civil.

Como todas las fuerzas armadas de la época, Durante el periodo inicial de la República, las Fuerzas Armadas estaban divididas en dos armas principales: el Ejército de Tierra y la Marina de Guerra.

La Aviación militar todavía era dependiente del Ejército, a pesar de que durante la República se pretendía modernizarla y convertirla en un arma independiente. Por su parte, la Armada disponía de la Aeronáutica Naval.

Del Ejército de Tierra también dependían las tropas coloniales del Protectorado de Marruecos, el denominado Ejército de África.

Todos los mandos, obviamente eran españoles, patriotas y republicanos por juramento, supongo que hasta que el 15 de noviembre de 1934, cuando el miembro destacado del PSOE y posterior jefe del Gobierno, Largo Caballero, soltó esta burrada. Después, imagino que seguirían siendo españoles, patriotas y, lo de republicanos, dependería de sí el que gobernaba era un psicópata o no.

El Socialista, 15-11-1933, publicación que sigue teniendo la poca vergüenza de seguir existiendo

El Somatén.

Somatén es una expresión onomatopéyica  que evoca el espontáneo grito de socorro pidiendo ayuda a los convecinos para contrarrestar una agresión y que invoca, en su aplicación, la expresión colectiva de solidaridad en persecución del delito flagrante o contumaz (El Somatén en la Cataluña Medieval).

Tras la Guerra de Sucesión y la promulgación, por Felipe V, de los Decretos de Nueva Planta son suprimidos. Renacieron durante la Guerra de la Independencia en la lucha contra los franceses en la zona catalana.

El somatén fue una institución catalana de carácter parapolicial. En sus inicios un cuerpo armado de protección civil, separado del ejército, para defensa propia y la de la tierra.

En 1855 fue reconstituido por los grandes propietarios rurales, con el nombre de Sometent Armat de la Muntanya de Catalunya y adoptó el lema de Pau, pau i sempre pau.

Fotografía de El Somatén, año 1925

Primo de Rivera lo extendió a toda España, convirtiéndolo en uno de los pilares del régimen. Fue disuelto en 1931 por la Segunda República Española, salvo el Somatén rural catalán, y restablecido por Franco. La abolición definitiva se produjo en 1978 tras el restablecimiento de la democracia.

EL GOLPE


Discurso enfervorizador de Companys cuando declaró el Golpe de la independencia de Cataluña

Escuchar su propia voz aquí dándole al “Play”.

 

TRADUCCIÓN

«Catalanes: Las fuerzas monárquicas y fascistas qué de un tiempo a esta parte pretenden traicionar la República, han logrado su objetivo y han asaltado el poder.

Los partidos y los hombres que han hecho públicas manifestaciones contra las menguadas libertades de nuestra tierra, y los núcleos políticos que predican constantemente el odio y la guerra a Cataluña, constituyen hoy el soporte en las actuales instituciones.

Los hechos que se han producido dan a todos los ciudadanos la clara sensación de que la República, en sus fundamentales postulados democráticos, se encuentra en gravísimo peligro.

En esta hora solemne, en nombre del pueblo y del parlamento, el Gobierno que preside, asume todas las facultades del Poder en Cataluña, proclama el Estado Catalán en la República Federal Española, y al establecer y fortificar la relación con los dirigentes de la protesta general contra el fascismo, les invita a establecer en Cataluña el Gobierno provisional de la República, que hallará en nuestro pueblo catalán el más generoso impulso de fraternidad en el común anhelo de edificar una república federal libre y magnífica.

El Gobierno de Cataluña estará en todo momento en contacto con el pueblo. Aspiramos a establecer en Cataluña el reducto indestructible de las esencias de la República.

Invito a todos los catalanes a la obediencia al Gobierno ya que nadie desacate sus órdenes, con el entusiasmo y la disciplina del pueblo.

Nos sentimos fuertes e invencibles. Mantendremos a raya a quien sea, pero es preciso que cada uno se contenga sujetándose a esa disciplina y a la consigna de los dirigentes. Cataluña enarbola su bandera, llama a todos al cumplimiento del deber y a la obediencia absoluta al Gobierno de la Generalidad, que desde este momento rompe toda relación con las instituciones falseadas.

El Gobierno, desde este momento, obrará con energía inexorable para que nadie trate de perturbar ni pueda comprometer los patrióticos objetivos con su actitud.

¡Catalanes!:

La hora es grave y penosa. El espíritu del presidente Macià, restaurador de la Generalitat, nos acompaña.

¡Cada uno a su lugar y Cataluña y la República, en el corazón de todos!

¡Visca Catalunya! ¡Viva la República! ¡Viva la libertad!

¡Sea el que sea  el devenir que me está reservado, estoy dispuesto a dar si hace falta, mi vida por Cataluña!

Inmediatamente después, le envió las nuevas órdenes oficiales al General Domingo Batet:

TRADUCCIÓN

Excmo. Señor.

Como Presidente del Gobierno de Cataluña, requiero a V.E. porque con la fuerza que empieza se ponga a las nuevas órdenes para servir a la república Federal que acabo de proclamar.

Palau de la Generalitat, 6 de octubre de 1934

 

Contestación del General Domingo Batet:

General Región Catalana Domingo Batet Mestres
Pinchar aquí para ampliar el Bando

Escuchar el bando aquí dándole al “Play”.

microfono

 

NOTA MUY IMPORTANTE: Si el General Batet recibió esta orden de Companys a las 20:00 hs. y una hora después ya estaban colgando el Bando del Estado de Guerra, no sólo tenía que ser un auténtico hacha en legislación militar, sino que además, prácticamente tomó la decisión el mismo. Para que luego digan tantos comentaristas que el artículo 8 de nuestra Constitución actual, no se puede tomar al pie de la letra: Batet lo hizo. Y no pasó nada.

Lógicamente, al día siguiente, salió en el Boletín Oficial del Ministerio de la Guerra (pdf), las decisiones tomadas, firmadas por el jefe de Estado, Nicolás Alcalá-Zamora y Alejandro Lerroux, presidente del Gobierno.

Página 1 del Diario Oficial Ministerio de la Guerra, domingo 7 de octubre de 1934

RESUMEN VISUAL DE LOS ACONTECIMIENTOS


Dentro vídeo

MIS CONCLUSIONES


No corresponde a este artículo analizar la personalidad psicopática de Companys. Pero sí podemos, después de haber leído a autores y libros como Teresa Abelló Güell (2007), «El debat estatutari del 1932», a Arnau Gonzàlez i Vilalta (2004), «La minoría catalana en las Cortes Constituyentes (1931-1933)» o a Jorge Martínez Reverte (2006), «La caída de Cataluña», más los conocimientos que ya tenía de él, decir que Companys fue una persona profundamente ignorante, inculta, desconocedor de la historia, fanático histriónico, con sus evidentes patologías mentales y  transtornos del comportamiento.

Extracto del ABC de la época

Companys fue un personaje par olvidar, no para venerar, en la misma línea que Sabino Arana, Benito Mussolini, Adolf Hitler, Vladímir Ilich Uliáno, alias Lenin o Joseph Stalin.

Y quien venera al uno o a los otros, no pueden ser más que de la misma condición en un grado u otro, pues ninguno de ellos, podría estar habilitado no solo como presidente de la Generalitat, de un País o de un imperio, sino tampoco como presidente de la Asociación de coleccionistas de sellos de su barrio.

Hoy en día, individuos como ellos, hubiesen sido detectados y declarados como “border lines” a tiempo y jamás hubiesen llegado a gobernar nada…, en otros países, claro, no en España en que “eso no se hace”, porque si se hiciera, tampoco Pedro Sánchez estaría habilitado para ser presidente de su comunidad de vecinos, y menos, diputado.

Dicho esto, hay que destacar que en la cultura popular (incluyendo a la Wikipedia) tienen la errónea idea de que hubo muchos muertos civiles en aquel 7 y 8 de octubre de 1934.

La realidad es bien distinta: cuando el capitán del ejército se dispuso a leer el bando de proclamación del estado de guerra, desde el local del CADCI empezaron a disparar resultando muertos un sargento y heridos otros siete militares. La respuesta causó la muerte de Jaume Compte, Manuel González Alba y Amadeu Bardina, dirigentes del Partit Català Proletari.

También hay que destacar la mezquina actuación del jefe de los Mossos d’Esquadra, Enrique Pérez Farrás, que ante el comandante de Batet que fue a parlamentar con él para “que no hubiese un baño de sangre”, intentando persuadirle de que depusiesen las armas ante su actitud de rebeldía, en ese mismo instante, este padre putativo de José Luis Trapero, ordenó disparar traicioneramente contra los mismos miembros del ejército que le habían pedido una tregua para parlamentar, matando e hiriendo a un número no determinado de militares legítimos.

Enric Pérez i Farrás jefe de los Mossos d’Esquadra

«“La verdad, no creo que deba ser yo el primero en escribir, puesto que él está en libertad y yo preso y desconociendo su residencia…”, continuaba el comandante Farrás en la carta inédita dirigida al político de ERC Jaume Creus el 27 de agosto de 1935 -Fondo Jaume Creus. Memoria Histórica de Manresa-. Había sido condenado por sublevar a los Mossos siguiendo las órdenes del Govern de Companys y vulnerando su lealtad a la Constitución vigente de la Segunda República».

El objeto de su amargura,  era Josep Dencás, que se libró porque se había escabullido por las alcantarillas entre los detritus de las cloacas, cuando todo se vino abajo en la misma noche del 6 al 7 de octubre. En su huida por el sistema de alcantarillado, el consejero y líder del partido independentista de Estat Catalá no estaba solo. Le acompañaba Miquel Badía, el célebre ‘capitán Collons’, otro de los organizadores del golpe de Estado y que había sido hasta unos días antes el jefe de la Comisaría de Orden Público de la Generalitat, jefe de los Mossos, Guardia Civil y Guardia de Asalto, según el Estatuto de Autonomía de 1933, que otorgaba a la Generalitat la competencia sobre las fuerzas del orden a toda Policía en Cataluña, incluidos los Guardias de Asalto.

También cabe de destacar la actitud profundamente cobarde de los “valientes escamots” que se rindieron al oír el primer cañonazo de los 16 que se lanzaron, (de los cuales sólo cinco tenían  las espoletas activadas) y el resto, estaban únicamente para asustar, por tanto, no podían explosionar.

Y efectivamente, asustaron a todos los 3.400 “escamots” y la canalla similar que le acompañaba en la rebelión, y aunque fuertemente armados, se rindieron o huyeron, como antes he dicho, con su jefe de su Gestapo, Josep Dencàs i Puigdollers, (tiparraco infecto líder de los “Camisas Verdes”), por las alcantarillas rumbo a Francia, dejando tirados a todos a los que había incitado a la rebelión.

Regresó de su exilio en Francia en 1936 (Gobernaba fraudulentamente el Frente Popular), y volvió a huir en 1939 cuando Franco iba a librar la batalla final contra Barcelona. Inicialmente se exilió en Italia -lo que reforzó las acusaciones de connivencia con el fascismo, pues algunos autores han sugerido su implicación en el complot independentista  a través de sus contactos con el fascismo italiano, sobre todo, por la ingente cantidad de armas italianas requisadas-, aunque no tardaría en trasladarse a Francia.

Posteriormente se instaló en Marruecos, donde trabajó como médico creando un centro médico benéfico subvencionado por el Banco Inmobiliario de Marruecos, fundado por el también por entonces exiliado Josep Andreu Abelló, fundador y dirigente de ERC, que aún en el periodo desde el 15 de junio de 1977 al 2 de enero de 1979, fue Diputado en las Cortes Generales por ERC-PSUC. Josep Dencàs, falleció en Tánger en 1966, víctima de un cáncer, vivió feliz cual una perdiz, y en vida, nunca pagó las consecuencias de sus diversas traiciones y asesinatos.

Por todo lo expuesto, me remito al principio del artículo y repito, el término “CATANAZI”, no es en absoluto ni peyorativo ni gratuito, porque el independentismo catalán se ha basado en una supremacía racial (que obviamente nunca ha existido), y porque toda su ideología e iconografía se basó  en los movimientos Fascista y NAZI de Mussolini y Hitler.

Tanto este señor, Josep Dencàs, cómo Companys, tardaron exactamente 10 horas en rebelarse hasta rendirse tras toda una noche pidiendo al pueblo y a sus partidarios qué diesen la vida por la rebelión, mientra Josep Dencàs, ya había escapado con la pasta, y Companys, no hizo honor a su promesa de “morir por Cataluña”,  después de haberlo prometido unas horas antes.

Los acontecimientos del año 34 octubre en Barcelona solo demostraron y como siempre, que los independentistas catalanes no pueden ser más cobardes, más traidores a su pueblo, a su “nación” y a su patria.

Pero los acontecimientos posteriores, cuando tras el golpe de Estado llamado elecciones de febrero de 1936 ganó “suma cum fraude”,  el Frente de Popular “vencedor”, indultó “ipso facto” a Companys y su cuadrilla y permitieron su regreso como presidente de la Generalitat sin mediar elección alguna; esto, una vez más, demuestra que antes, ahora y por lo visto siempre, en España tendremos un trauma insuperable de maricomplejines, por lo que a la izquierda y los movimientos independentistas, todo se le permitirá y, cualquier tipo de barrabasada, (genocidios incluidos como el que cometió Companys) durante los 3 años de guerra civil en que se encargó de que se ejecutarán a casi ocho mil personas sin juicio, que no eran de su agrado, también le serán olvidadas como si nunca hubiese pasado.

Y al hilo de la cuestión principal, el Golpe en Cataluña de octubre d 1934, obviamente, este ataque a la democracia con el que los independentistas nos regalan a base de mojones históricos de violencia y robo, no quedó sin generar consecuencias del todo, (no como hoy en día), ya que los valientes de entonces eran pocos (pero muy valientes) e hicieron lo que tenían que hacer; y los cobardes, igual que ahora, eran (y son), muchos más, y mucho más  cobardes.

Aun así, tanto el golpe del 34 en Cataluña como el del 36 en toda España, no lo ganó la derecha, a pesar de que digan lo que digan, los que lo dicen:

Desde hace 82 años, seguimos perdiendo la Guerra Civil y Cataluña, porque no terminó entonces. Está terminando ahora y España va perdiendo.

Aparte del xenófobo psicópata President de la Generalitat, Quim Torra, calco de Puigdemont y, por ende, de Lluis Companys, tenemos actualmente un batiburrillo de partidos, organizaciones y movimientos completamente secesionistas, otros ambiguos y otros, que están surgiendo:

  1. Esquerra Repúblicana de Catalunya (ERC).
  2. Junts Pel Sí.
  3. PDCat.
  4. Moviment d’Esquerres (MES).
  5. Candidatura de Unidad Popular (CUP).
  6. Podem (rama catalana de Podemos).
  7. Sociedad Civil, que a pesar de su declarada autonomía, está muy vinculadas a los grandes partidos secesionistas, hasta el punto de que hay trasvase de dirigentes entre unas y otros.
  8. Arran, organización juvenil de ultraizquierda de la CUP.
  9. Òmnium Cultural.
  10. Asamblea Nacional Catalana (ANC).
  11. Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
  12. CatForces (Exèrcit Catalá).
  13. Exèrcit Popular Català.

¿Alguien en su sano juicio puede decir que no estamos en un panorama calcado al de hace 82 años?

Tenemos pues, un claro paralelismo con lo que ocurrió entonces y lo que está ocurriendo ahora, y el que lo niegue, estás sordo, ciego y mudo.

¿Y que podemos hacer? Lo que yo creo, lo que yo pienso, lo que yo opino, lo escribiré en la Parte  III sobre “La Lepra Catalanista”.


NOTA ACLARATORIA SOBRE EL FRAUDE DE LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE 1934


Antes he dicho que el Frente Popular gobernaba fraudulentamente. Y lo mantengo, pues Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, denunciaron  el “fraude” y la “violencia” vivida en la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero del 36.

Tras un arduo trabajo de desmitificación de más de cinco años, consultando fuentes directas (las propias actas), han recogido sus conclusiones en un libro para devolver a la vida las elecciones de 1936. Se trata de un libro de Historia Política con mayúsculas que nos ayuda a derribar mitos y construir verdadera Memoria Histórica.

Las conclusiones de 1936. Fraude y violencia”, son demoledoras. La izquierda manipuló el recuento en hasta 50 de los 240 escaños que se le otorgaron al Frente Popular en aquel momento y que le sirvieron para obtener la mayoría absoluta de los 473 escaños en juego para el Congreso. En La Coruña constataron a través de las actas notariales que había 70.000 votos falseados. Solo en esa capital. “1936. Fraude y violencia” cuenta qué pasó en las elecciones desde el día en que Alcalá Zamora se niega a entregar la presidencia del Gobierno a Gil Robles y convoca elecciones en el peor momento posible. En el libro se describe fascinantemente el recuento de los votos hora a hora.

(Ver vídeo entrevista a los autores)

Las elecciones de febrero de 1936 en la que ganó el Frente Popular, queda demostrado que fueron un auténtico magnicidio: mataron a la República Democrática.

Peor aún, pregúntense ustedes, “Franco pierde la guerra, Franco muere en un atentado, Franco se exilia a Cuba. Franco… no se subleva”. ¿Y si los ‘rojos’ hubieran ganado la Guerra Civil, quedando Dolores Ibarruri como Presidenta de la República y Santiago Carrillo, como Jefe del Gobierno? ¿Qué habría pasado?

Y me refiero al movimiento independentista ¿Existiría Cataluña como nación? Y a más a más, como dicen los catalanes, con la ayuda de la URSS, ¿Existiría Portugal como nación? ¿O seriamos ahora la URSSI, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Ibéricas?

Licencia Creative Commons
Derechos de autor©Destino Final España está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Valora este artículo
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

Un comentario sobre «(PARTE II) LA LEPRA CATALANISTA Y LA HISTORIA: ¿QUÉ OCURRIÓ EL 6 DE OCTUBRE DE 1934 EN BARCELONA? POR NACHO DÍAZ.»

  1. Reblogueó esto en Destino Final Españay comentado:

    En un tiempo y en un mundo hace 80 años, en unas circunstancias políticas y sociales casi calcada a las que están ocurriendo ahora en España y en Cataluña, me preguntó ¿QUÉ OCURRIÓ EL 6 DE OCTUBRE de 1934 EN BARCELONA, y que hicieron en aquella época que no estamos haciendo ahora?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.